top of page
Buscar

Descansar no es perder el tiempo y divertirse no es perder la cabeza

  • Foto del escritor: Luciana Inés Mazzei
    Luciana Inés Mazzei
  • 15 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

“¡¡¡Mama!!! Estoy aburrido!” Cuántas veces los padres escuchan esta frase a lo largo del día y ante el pánico que provoca el sufrimiento por aburrimiento de los niños corren a buscar más actividades o juguetes novedosos. Vivimos en un tiempo en que, como nunca antes, niños y adultos tienen acceso a las más variadas formas de diversión dentro y fuera de su casa, solos o acompañados pero, aún así, no saben qué hacer con su tiempo libre.

Estamos en una sociedad que empuja a estar ocupados de lunes a viernes con las más variadas actividades, no solamente laborales o escolares, sino también tener hobbies, hacer deportes, hablar idiomas y mil propuestas más que, de tanto en tanto, se ponen de moda para llenar el día. Y cuando llega el fin de semana la oferta se completa con compromisos sociales, eventos deportivos y salidas novedosas que prevengan del tan temido aburrimiento. Los niños viven en este contexto y necesitan experiencias cada vez más innovadoras para no sentirse aburridos.

Lo cierto es que el tiempo libre es importante y el aburrimiento necesario para despertar la creatividad de grandes y chicos. Los niños están tan acostumbrados a correr de una actividad a otra en la semana y de un cumpleaños a otro, el fin de semana, que ya no saben qué hacer cuando pueden elegir sobre su tiempo libre. Se encuentran con un tiempo vacío, sin reglas ni condicionamientos que los dirijan y se asustan frente a tanta libertad. Ahí es cuando llega el aburrimiento.

El tiempo en familia es riquísimo en oportunidades para enseñar el ocio, entendido como tiempo rico para descansar la mente y el espíritu y para la celebración de la vida. Mediante el tiempo libre compartido en familia, pueden aprender que descansar no es perder el tiempo y divertirse no es perder la cabeza.

Los padres educan con el ejemplo mediante el uso que hacen de su propio tiempo libre, cuando dedican tiempo a charlar con los hijos, a enseñar alguna habilidad, a leer un cuento o jugar un rato, cuando pueden disfrutar juntos de una película. Cuando muestran que para divertirse basta con un poco de pintura y plastilina o con un palo y una pelota. Un paseo, una bicicleteada en familia son grandes oportunidades para enseñar a usar el tiempo libre.

A medida que los hijos crecen, la educación del tiempo libre tendrá distintos objetivos y metas, pero esta educación desde chiquitos los ayudará a saber cómo utilizar sus ratos libres en la adolescencia, cuando el “pasarla bien” es la condición indispensable de todas las actividades. Los niños muy pequeños pasan mucho tiempo jugando, pero en este tiempo internalizan aprendizajes muy importantes para la socialización y su desenvolvimiento fuera de la familia.

De a poco van incorporando en sus vidas horarios y actividades variadas que los lleva a distinguir entre tiempo libre y tiempo regulado. Aunque ir al jardín no implique un esfuerzo por parte del niño y hasta lo disfrute, es una actividad con horarios a cumplir y normas que seguir.

A partir de la entrada en la edad escolar esta diferencia entre tiempo libre y tiempo ocupado se hace más patente y comienzan a manifestar la necesidad de descansar. Llegada la adolescencia necesitan más tiempo de descanso porque su propio cuerpo se los pide, por esto habrá que saber acompañar este proceso para que el tiempo pasado con amigos no se convierta en tiempo muerto y sin sentido.

Es tarea de los padres ir enseñando cómo ocupar el tiempo libre, de manera que sea tiempo de descanso y celebración y no tiempo perdido. Alentando la participación de todos según sus habilidades y deseos y promoviendo momentos comunes pero también momentos de soledad. Leer un libro, escuchar buena música, hacer una huerta o pintar un mueble juntos, pueden ser actividades que impliquen algún esfuerzo pero que signifiquen un buen uso del tiempo libre.

 
 
 

Comentarios


Únete a nuestra lista de correos para recibir las novedades

¡Gracias por tu mensaje!

Blog de Orientación Familiar

Artículos de divulgación

Urquiza 504

2300 Rafaela

Argentina

bottom of page